Presentacion

Obra Completa digital de Jorge Isaacs:
Un acontecimiento editorial

La publicación en papel de la obra completa de Jorge Isaacs, emprendimiento acometido por la Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Valle, entre el 2005 y el 2016, se prepara en formato digital a ser lanzado este año con motivo de la celebración de los 150 años de la publicación de María (1867-2017), en el marco del IX Simposio internacional Jorge Isaacs: el creador en todas sus facetas a realizarse en octubre.

Con la edición digital en ePub (publicación electrónica), – un formato de código abierto para leer textos, imágenes y audios -, los 10 tomos de la obra completa de Jorge Isaacs podrán ser consultados por los lectores de todo el mundo en sus computadores, tabletas, celulares y kindles. Así miles y miles de lectores que siguen cautivándose con María, una de las obras cumbres de la ficción en lengua española, podrán tener a mano con unos cuantos clics en sus dispositivos electrónicos todas las facetas creativas de Isaacs, un acto de justicia poética y política con toda su brega como poeta, guerrero, educador, explorador, periodista y político en la convulsa Colombia de la segunda mitad del siglo XIX. Múltiples facetas a la espera de análisis e interpretaciones necesarias y a la luz de la Colombia del siglo XXI. Este será el objetivo central del IX Simposio Internacional Jorge Isaacs del próximo octubre, en el cual se retomarán muchos de los caminos abiertos por el primero, realizado en el 2005. Nuevas propuestas e investigaciones serán materia de conferencias, mesas y talleres del IX Simposio.

Los 10 tomos preparados con tanto amor y rigor durante 30 años por la profesora María Teresa Cristina, son material indispensable para que los estudiosos de nuestra cultura, literatura e historia, con mejor información y conceptualización, se sumerjan más profundamente en nuevas interpretaciones y valoraciones de la vida y obra de Jorge Isaacs. María constituye el tomo I, y a seguir la Poesía (II), el Teatro (III), Escritos Varios (IV), Periodismo (V), La Revolución Radical en Antioquia (VI), Viajes y Exploraciones (VII), Instrucción Pública (VIII), Correspondencia (IX), Documentos (X). Este valioso material servirá para comenzar a tender puentes entre los críticos literarios, historiadores, antropólogos, sociólogos y la inmensa mayoría de profesores de universidades, escuelas y colegios, orientadores de millones de jóvenes en su encuentro con la literatura, la historia y la cultura colombiana. Nuevos puntos de vista se aportarán a las actuales y venideras generaciones para

ayudarlas a comprender la historia del país y el mundo de valores que nos han configurado como Nación.

Al cumplir María 150 años, la Universidad del Valle y la Universidad Externado de Colombia, aúnan esfuerzos para hacerle a los lectores del mundo un significativo regalo de aniversario con la publicación de uno de los creadores que más lustre literario le ha dado a Colombia, al Valle del Cauca y al otrora Estado Soberano del Cauca. Este es el mejor homenaje que se hace al creador de María. A esto se suma, la organización por parte del Centro Virtual Isaacs de la Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades de Univalle, el IX Simposio Internacional: Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, evento académico ideal para presentar la obra completa digital y para escuchar los análisis e interpretaciones de especialistas de los Estados Unidos, España, China, Francia, Alemania, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, México, Jamaica y Colombia y el Japón, a cuya colonia en Cali la embajada le rendirá homenaje por el vínculo de los primeros inmigrantes llegados al país influidos por la lectura de María.

El IX Simposio estará programado junto a la Ópera Isaacs, realizada por el compositor Alberto Guzmán, con guión del novelista Edgar Collazos y la puesta en escena de Alejando Gonzáles Puche, quien también hará el montaje de la obra teatral de Isaacs, Amy Robsart, con un grupo de actores de la Escuela de Teatro de Univalle. A la profesora María Teresa Cristina, como invitada de honor, el Simposio le rendirá homenaje la sabiduría acumulada en tantos años dedicados a estudiar y recopilar todos los escritos de Jorge Isaacs. Este valioso trabajo sustenta plenamente su tesis de que fue un hombre muy versátil, y como tal, uno de los más representativos del siglo XIX colombiano.

Por: Darío Henao Restrepo